Salida de campo (Agroecología)
Estudiantes de varias provincias del Ecuador que son parte de la carrera de Agroecología se reunen para realizar practicas de […]
Instituto Superior Tecnológico "Juan Montalvo"
Desgraciado del pueblo donde los jóvenes son humildes con el tirano, donde los estudiantes no hacen temblar al mundo
Estudiantes de varias provincias del Ecuador que son parte de la carrera de Agroecología se reunen para realizar practicas de […]
Invitamos a toda la comunidad académica del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo de Loja, acogerse a las resoluciones del Consejo […]
Como parte de su proceso de fortalecimiento e innovación, el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo elabora y diseña el Plan […]
En el marco de los 20 años de servicio que el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo ha ofrecido a la […]
El 24 de julio del año 2002, el Consejo Nacional de Educación Superior conoció el informe de la Comisión Académica del CONESUP sobre el proyecto de creación del Instituto Tecnológico Juan Montalvo y resolvió aprobarlo mediante resolución RCP-S 14 Nro. 218-02. Por lo que el Instituto es una institución de educación superior particular-autofinanciada y sin fines de lucro, con personería jurídica propia y capacidad de autogestión administrativa, financiera y orgánica. En el año 2016, el Instituto recibió la acreditación por parte del Consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de calidad de la educación superior CEACES. En septiembre de 2021 el actual Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CACES, mediante Resolución No.111-SE-23-CACES-2021, amplía la acreditación, por lo que ésta está vigente hasta que dicha entidad emita los resultados del siguiente proceso de evaluación con fines de acreditación.
A veinte años de su creación, el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo ha desarrollado una identidad pedagógica institucional basada en los principios de la economía solidaria y en un modelo pedagógico en el que los sujetos y sus comunidades, construyen-reconstruyen su propio conocimiento en la perspectiva de transformación individual-colectiva hacia el buen vivir y la vida digna. En esta perspectiva, nos hemos propuesto contribuir al acceso a la educación superior de jóvenes y adultos de nuestro país, para lo cual se implementan estrategias relacionadas con las modalidades de estudio no presenciales, un sistema de admisión basado en la nivelación antes que la rendición de exámenes, costos accesibles y un programa de becas orientado al sector de la economía solidaria.
A partir del mes de mayo del presente año, hemos vivido un impase con nuestro promotor, frente a lo cual el Instituto interpuso una acción de protección, la cual, en el mes de julio del año 2022 recibió sentencia favorable por parte del Juez Constitucional de primera instancia, quien acepta la acción de protección y dispone medidas de reparación integral por daño material. El 27/10/2022, la Sala especializada de la Corte Provincial de Justicia de Loja, desestima la apelación de la Cooperativa de Servicios Educacionales Juan Montalvo, ratificando la sentencia mediante la cual, entre otras, se deberá proceder al reintegro de estudiantes, personal administrativo y académico del Instituto, a la parte del edificio de la Cooperativa que venía ocupando con fundamento en el contrato de comodato suscrito el 20 de mayo de 2012; además, la Cooperativa de Servicios Educacionales Juan Montalvo de Loja, a través de sus representantes legales, deberán ofrecer disculpas públicas al Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, por uno de los medios de amplia circulación de esta localidad. Dicha sentencia, además de ser coherente con el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se hace eco del respaldo brindado al Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, por las instituciones del Sistema de Educación Superior.
Como parte de la preparación para la evaluación externa prevista para el 2024, además del proceso de autoevaluación institucional y el correspondiente plan de mejoras; el Instituto desarrolla dos procesos relevantes. El primero se refiere a la reestructuración de nuestra oferta académica, por lo que hemos desarrollado tres nuevos proyectos de carrera y en dos proyectos estamos iniciando su proceso de formulación. Es decir, las carreras que tienen menos acogida serán reemplazadas por nuevas carreras, en el marco de sendos acuerdos de cooperación interinstitucional.
El segundo proceso en el que estamos poniendo muchas energías, se refiere a la incorporación de nuevos promotores para la ampliación del consejo de regentes. Se trata fundamentalmente de organizaciones sociales que comparten la filosofía institucional y tienen muchas expectativas en sumarse a nuestro propósito institucional de contribuir al acceso a la educación superior de jóvenes y adultos de nuestro país, con énfasis en el sector de la economía solidaria.