CONTACTOS
Tel: (07) – 72 728210
Celular: +(593) 99 625 4309
Correo: rectorado@istjm.edu.ec
Ing. José Enrique Poma Loja, Mgs.
RECTOR
La década de los 90, trabajé para la Federación Unitaria Provincial de Organizaciones Campesinas y Populares del Sur. Con dicha organización y otras a nivel nacional, se introdujo en el país y la provincia de Loja, el enfoque y la práctica de la agroecología, así como la metodología “de campesino a campesino” para promocionarla.
La primera década del presente siglo trabajé para la Universidad Nacional de Loja, buscando articular la academia a dinámicas de desarrollo en las que interactúan gobiernos locales, ONGs y organizaciones sociales.
Para los campesinos, la agricultura no es solamente un medio de vida, es sobre todo un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Bajo esta consideración, desde hace diez años vivo con mi familia el campo.
Desde el Instituto, asumo el desafío de contribuir al acceso a la educación de jóvenes y adultos de la Región Sur del Ecuador y del país en general.
Lic. María Sarango Gualán
VICERRECTORA
Desde antes del 2010, he tenido la oportunidad de ser parte activa dentro de las organizaciones sociales que tiene como misión la lucha por los derechos colectivos y la educación como estrategia de liberación, pero una educación que critique las estructuras tradicionales que precautelan el ejerció del poder. En el Marzo del 2013, en el seno del XI congreso de la FENOCIN fui nombrada Dirigente nacional de jóvenes, desde este espacio se promovió escuelas de formación de dirigentes – lideres desde la educación popular en los territorios, abordando temas trascendentales como derechos colectivos, soberanía alimentaria, derechos de la naturaleza, Derechos humanos. En el 2020 la vinculación a este espacio de educación formal el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo a dado la oportunidad de fomentar espacios de formación académica el compartir las experiencias y buscar el desarrollo local pertinente para el territorio a partir del análisis de los contextos en base a herramientas técnicas y metodológicas de la IAP. Apostamos que la educación esto sea formal o no formal son el pilar fundamental para la transformación de la sociedad. El estudio de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana me a reafirmado la necesidad de estudiar los contextos territoriales y plantear alternativas pertinentes desde la participación activa de los actores del territorio.
CONTACTOS
Celular: +(593) 99 425 9109
Correo: vicerrectorado@istjm.edu.ec
Autoridades Académicas
Mis estudios universitarios los realicé en la Universidad Nacional de Loja, en la carrera de Agronomía, durante este periodo me interesé por las actividades organizativas enfocadas con el fortalecimiento universitario, la implementación de cajas comunales y la producción agroecológica. Posteriormente obtuve el título de magíster en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo, en la Universidad Andina Simón Bolívar, durante este periodo me enfoque en trabajar con los sistemas agroecológicos y su resiliencia al cambio climático. En mi experiencia profesional me he desempeñado como técnico de actualización del PDOT y PUGS, puntualmente en la inclusión del criterio de Cambio Climático, Coordinador del Sistema Verde Urbano y Cantonal, Jefe de Planificación y Ordenamiento Territorial y Coordinador de Sistemas de Información Geográfica en el Municipio de Loja. Inicie mi experiencia docente en la Universidad Nacional de Loja y actualmente me desempeño como Coordinadora de la carrera de Agroecología del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo. Considero pertinente promover espacios de diálogo y educación que permitan analizar el sistema de producción vigente y plantear alternativas a las problemáticas territoriales desde el conocimiento local; esto lo he venido desarrollando desde los diferentes espacios en los cuales me he encontrado mediante la práctica de la Agroecología . |
Ing. Tatiana Coronel |
+(593) 98 047 4145 agroecologia@istjm.edu.ec |
Nadia Narváez Figueroa, Docente – Investigador de Educación Superior/Universitario, BGU, y EGB. Doctoranda en Tecnología Educativa (Investigación en Gamificación y Estrategias Lúdicas de Enseñanza – Aprendizaje), Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional (Gestión Pedagógica, Metodología de Investigación, Planificación estratégica y Proyectos educativos y currículo, educación y nuevas tecnologías, entre otras.) Además, Master Universitario en Educación Inclusiva e Interculturalidad (Educación Personalizada y Comunitaria) e Ingeniería en Informática y Multimedia; Participación en congresos y jornadas como ponente, además redacción de libros, capítulos de libros y artículos. Ganadora de la Beca de dos años de estudio en el Programa de Liderazgo de Enseña Ecuador del Ministerio de Educación, Mérito académico en nivel primario y secundario por excelente récord académico. Actualmente Coordinadora y Docente de la Carrera de Educación Básica en el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, además Docente de la Carrera de Ensamblaje y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Docente de 7mo año de Educación General Básica en el Ministerio de Educación. Creación de cursos y capacitador del Taller de Administración de Moodle para los docentes de la Universidad Nacional de Loja y del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo. Labore como Docente- Investigador de la Universidad Nacional de Loja en las Carreras de Pedagogía de las Ciencias Experimentales mención Informática – Químico- Biólogo y Educación Física y Deportes. Laboré en Calidad de Coordinadora de la Carrera Ensamblaje e Informática, Además laboré como Docente de EGB y BGU en las Instituciones Educativas APC, San Gerardo, Domingo Savio y en la Ciudad de Cuenca en la UE La Inmaculada. Trabajé como promotora cultural en Vilcabamba. Amplia experiencia en Administración de entornos virtuales de aprendizaje/Tecno pedagogía/ Didáctica de las Matemáticas/Competencias digitales docentes/ Suficiencia en TIC´s / Técnicas y Metodologías de estudio para el docente / Master en Business/ Robótica y electrónica, entre otros. . |
Ing. Nadia Narváez Figueroa, Mgs |
+(593) 99 300 7317 educación.basica@istjm.edu.ec |
Desde antes del 2010, he tenido la oportunidad de ser parte activa dentro de las organizaciones sociales que tiene como misión la lucha por los derechos colectivos y la educación como estrategia de liberación, pero una educación que critique las estructuras tradicionales que precautelan el ejerció del poder. En el Marzo del 2013, en el seno del XI congreso de la FENOCIN fui nombrada Dirigente nacional de jóvenes, desde este espacio se promovió escuelas de formación de dirigentes – lideres desde la educación popular en los territorios, abordando temas trascendentales como derechos colectivos, soberanía alimentaria, derechos de la naturaleza, Derechos humanos. En el 2020 la vinculación a este espacio de educación formal el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo a dado la oportunidad de fomentar espacios de formación académica el compartir las experiencias y buscar el desarrollo local pertinente para el territorio a partir del análisis de los contextos en base a herramientas técnicas y metodológicas de la IAP. Apostamos que la educación esto sea formal o no formal son el pilar fundamental para la transformación de la sociedad. El estudio de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana me a reafirmado la necesidad de estudiar los contextos territoriales y plantear alternativas pertinentes desde la participación activa de los actores del territorio. . |
Lic. María Sarango Guamán |
+(593) 99 425 9109 promocion.comunitaria@istjm.edu.ec |
Victor Daniel Vera Becerra, nací en la ciudad de Loja su formación académica los realice en la Universidad Nacional de Loja obteniendo el título de Licenciado en ciencias de la Educación mención Informática Educativa y en el Daniel Álvarez Burneo como Técnico en Análisis de Sistemas. Los cursos realizados son: Rutas académicas de competencias pedagógicas y digitales. Aprendemos Conectados. Taller en Neurodinámicas en competencias digitales y Google drive: Herramientas colaborativas en Educación . |
Ing. Victor Daniel Vera Becerra |
+(593) 98 394 0256 ensamblaje@istjm.edu.ec |
Sus estudios los realizó en la Universidad Nacional de Loja, obteniendo el título de Licenciada en Administración Turística. Sus experiencias en Turismo las obtuvo trabajando en la empresa privada en el sector de servicios como las agencias de viajes, hoteles y empresas privadas. Creo profundamente que el turismo es una de las actividades profesionales muy enriquecedora, que permite conocer por su naturaleza de desempeño en la profesión, infinidad de admirables personas que me enriquecen con su cultura y han dejado gratas lecciones de vida llenas de enseñanza. Además la actividad turística permite conocer variedad de patrimonios o lugares increíbles llenos de cultura, riqueza, arquitectura, naturaleza, belleza que me han dejado experimentar sensaciones de adrenalina, cansancio, miedo, dolor, risa, alegría, pero sobre todo amor a mi país considerándolo y manteniéndolo a través de una actividad turística que puede aportar al cambio de la productividad con una naturaleza limpia sana, protegiendo la riqueza del país que se encuentra en su ecosistema, aire, agua, tierra , patrimonios y su gente que quiere ser visitada por propios y extraños. Trabajo actualmente como docente en la carrera de Turismo del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo. Comprometida con apoyar a la institución donde trabajo de una manera responsable, veraz/ética y manteniendo los principios de un turismo sostenible que me permita disfrutar de mi población presente y futura. |
Lic. Lourdes León |
+(593) 99 689 1638 turismo@istjm.edu.ec |
Ing. Ronald Herrera Sánchez
+(593) 99 621 8034
investigacion@istjm.edu.ec