En las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo, se desarrolló el primer encuentro presencial de la Escuela de formación en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Redes para el Diálogo sobre las Inequidades de acceso a la Tierra Equiterra” con el objeto de fortalecer las capacidades de gestión, participación ciudadana e incidencia política de líderes y lideresas de las organizaciones campesinas del sector rural.
El evento inició con la intervención del rector del Instituto, José Poma Loja, quien dio la bienvenida a los participantes e indicó que en el marco del convenio con Equiterra, se debe propiciar espacios de formación, tanto para estudiantes de la Institución como para líderes de organizaciones sociales, barriales, miembros de juntas parroquiales y ciudadanía en general de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
La capacitación estuvo a cargo de la ONG Funder, “el fin es involucrar a los asistentes en los diálogos de ordenamiento territorial y acceso a la tierra y con ello formar redes que les permita presentar soluciones a los problemas diarios que se suscitan en el sector rural”, mencionó Marco Alvarado, docente y coordinador de la carrera de Agroecología.
“Estos espacios de formación son de gran ayuda para quienes vivimos en el campo, aquí nos enseñaran como actuar frente a la adversidad, como miembro de la Organización AsoEcoPindal y estudiante del Juan Montalvo, felicito a quienes se preocupan y fijan su mirada en el agricultor, apicultor, ganaderos y de quienes vivimos y generamos desarrollo desde el agro”, finalizó, Luis Vera.
El evento de capacitación se desarrolló el 23 de enero de 2021, desde las 09:00 a 16:00 y entre las principales temáticas tratadas fue el Módulo Calidad Humana y Liderazgo, socialización de la plataforma educativa, compromisos de los y las participantes para el proceso.