Título a obtener

Tecnólogo en Gestión Cultural

Modalidad

Híbrida

Duración

2 años

Descripción

La Carrera de Gestión Cultural forma profesionales capaces de diseñar, promover y ejecutar proyectos que fortalezcan la identidad, el patrimonio y las expresiones artísticas de la comunidad. Se desarrolla en modalidad híbrida, combinando clases sincrónicas con el docente, prácticas presenciales en las instalaciones del instituto y actividades de aprendizaje autónomo.

El proceso académico se realiza a través de la plataforma Moodle y clases virtuales a traves de la plataforma Zoom, garantizando interacción directa con los docentes y acompañamiento continuo.

Los estudiantes participan en proyectos prácticos que les permiten aplicar sus conocimientos, desarrollando habilidades de gestión, liderazgo y comunicación, preparándolos para contribuir al fortalecimiento de la cultura y la identidad local.

Perfil de Egreso

  • Aplica los conceptos fundamentales relacionados con la cultura, el patrimonio cultural y la diversidad cultural, así como las dinámicas y tendencias culturales a nivel local, nacional e internacional.
  • Desarrolla habilidades para planificar, diseñar, implementar y evaluar proyectos culturales comunitarios, incluyendo la identificación de objetivos, la gestión de recursos, el establecimiento de indicadores de éxito y la evaluación de impacto.
  • Promueve la participación activa y significativa de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño de programas y la implementación de proyectos culturales, fomentando el empoderamiento de los miembros de la comunidad.
  • Establece y mantiene relaciones efectivas con diferentes actores, como instituciones culturales, organizaciones comunitarias, artistas y líderes locales, para potenciar la colaboración y el intercambio de recursos y conocimientos.

Perfil Profesional

  • Preserva y promueve su patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, esto incluye la valoración de tradiciones, costumbres, prácticas artísticas, conocimientos ancestrales y expresiones culturales propias de cada comunidad.
  • Fomenta el desarrollo de proyectos culturales comunitarios sostenibles, que respeten el entorno natural y promuevan prácticas responsables, esto implica integrar enfoques de desarrollo sostenible, como la utilización de materiales y recursos locales, la gestión eficiente de la energía y los residuos, y el fomento de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
  • Facilita la creación de oportunidades de empleo a través de la promoción de actividades culturales, la gestión de espacios culturales y la creación de circuitos turísticos culturales, entre otras iniciativas.
  • Contribuye al desarrollo de un turismo cultural responsable, que respete la identidad y los valores de las comunidades locales, esto implica la creación de experiencias turísticas auténticas, el fomento del diálogo intercultural, la preservación de los recursos culturales y naturales, y la distribución equitativa de los beneficios del turismo.

Tiempo de duración

4 semestres con las siguientes asignaturas:

  • Fundamentos de la gestión cultural
  • Participación ciudadana y desarrollo comunitario
  • Técnicas de estudio
  • Comunicación y difusión cultural
  • Patrimonio natural
  • Tecnología y digitalización en la gestión cultural comunitaria
  • Patrimonio cultural y su gestión
  • Políticas culturales y legislación 
  • Gestión de recursos naturales
  • Arte y cultura como herramientas de transformación social 
  • Economía y financiamiento de la cultura
  • Gestión de espacios culturales y centros comunitarios
  • Gestión de talento y liderazgo en contextos culturales
  • Cooperación y redes culturales
  • Marketing cultural y promoción turística 
  • Evaluación de impacto y sostenibilidad en la gestión cultural
  • Emprendimiento Cultural
  • Ética y responsabilidad social en la gestión cultural
  • Gestión de proyectos culturales comunitarios
  • Integración curricular
  • Fecha de Resolución: 27/09/2023
  • Número de resolución: 242 CS-27-09-ISTJM-2023
  • Campo amplio: Administración de empresas y derecho
  • Campo específico: Educación comercial y administración
  • Campo detallado: Administración
  • Examen Complexivo
  • Desarrollo de trabajo práctico
  • Número de períodos académicos: 4
  • Número de semanas por período académico: 16
  • Total de créditos de la carrera: 65
  • Total de horas/créditos de prácticas profesionales laborales: 240 horas
  • Total de horas/créditos de prácticas de servicio comunitario: 60 horas

Planta Docente