Perfil de Egreso
- Promueve en la comunidad una reflexión crítica del paradigma de desarrollo, para visualizar alternativas desde el orden filosófico y mediante la ejecución de prácticas de desarrollo comunitario que existen en el ámbito local, nacional e internacional adquiriendo competencias específicas en la administración de distintas organizaciones bajo técnicas organizativas, de dirección, planificación, y control de procesos encaminados a promover el ejercicio y goce de derechos.
- Actúa como facilitador e interlocutor en el territorio nacional, desarrollando responsabilidades relacionadas con la gestión de proyectos de desarrollo y promoción de comunidades urbanas y rurales tales como Organizaciones de base comunitaria, gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones sociales (ONG), empresas privadas o en sus fundaciones y en el sector solidario.
- El tecnólogo tendrá la capacidad de estudiar las necesidades de la población atendida, a través de metodologías y herramientas participativas, que le permitan promover y gestionar programas preventivos y promocionales comunitarios en base a una investigación exploratoria, lo que le permitirá estar en la capacidad de gestionar y diseñar planes, programas y proyectos, teniendo en cuenta el diagnóstico realizado, y con base a modelos y protocolos establecidos.
- Contribuye a valorar la diversidad e interculturalidad, a través de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos establecidos en el microcurrículo, que introduzcan el conocimiento de la pluralidad cultural y el diálogo de saberes, incorporando enfoques para el cuidado del medio ambiente, desarrollo productivo de las comunidades y prácticas de los pueblos y nacionalidades, así como otros grupos socioculturales, y promueve en la comunidad, el conocimiento, ejercicio y goce de los derechos y la sostenibilidad, mediante la incidencia en la formulación e implementación de políticas públicas.
Perfil Profesional
- El Tecnólogo en Promoción Social Comunitaria, estará en la capacidad de promover en la comunidad una reflexión crítica del paradigma de desarrollo vigente, para concebir alternativas desde el orden filosófico, mediante el conocimiento de experiencias del desarrollo comunitario en el ámbito local y nacional, en base a metodologías y herramientas participativas, que faciliten la realización de autodiagnósticos comunitarios, para promover y gestionar programas preventivos y promocionales.
- Además, tendrá los conocimientos, teóricos, prácticos y metodológicos que le permitirán administrar diferentes tipos de organizaciones comunitarias, bajo técnicas organizativas, de dirección, planificación y control de procesos encaminados a promover el
ejercicio y goce de derechos articulando diferentes actores sociales. - También podrá promover el empoderamiento de los actores sociales, a través de habilidades comunicacionales y de facilitación, promoviendo en la comunidad, el conocimiento de la diversidad cultural, a través del diálogo de saberes, para contribuir a la construcción de una sociedad intercultural más justa y equitativa.
Tiempo de duración
5 semestres con las siguientes asignaturas: