Título a obtener

Tecnólogo en Promoción Social Comunitaria

Modalidad

En línea

Duración

2 años y medio

 

Descripción

La modalidad de la Carrera de Promoción Social Comunitaria es en Línea, se utilizarán tecnologías de la Información y la Comunicación y un entorno virtual del aprendizaje para cumplir con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Forma profesionales con liderazgo, compromiso social y vocación de servicio, preparados para impulsar procesos de desarrollo humano y comunitario en diferentes realidades sociales. Sus profesionales estarán capacitados para apoyar, asesorar y fortalecer organizaciones comunitarias en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que promuevan el ejercicio de derechos, la participación ciudadana y la cohesión social.

La carrera se desarrolla en modalidad 100% en línea, lo que permite un aprendizaje flexible y accesible desde cualquier lugar.

El proceso formativo se lleva a cabo a través de la plataforma Moodle, donde se encuentran los contenidos y recursos de estudio, y mediante clases sincrónicas en Zoom, que garantizan la interacción con los docentes y el acompañamiento permanente.

Perfil de Egreso

  • Promueve en la comunidad una reflexión crítica del paradigma de desarrollo, para visualizar alternativas desde el orden filosófico y mediante la ejecución de prácticas de desarrollo comunitario que existen en el ámbito local, nacional e internacional adquiriendo competencias específicas en la administración de distintas organizaciones bajo técnicas organizativas, de dirección, planificación, y control de procesos encaminados a promover el ejercicio y goce de derechos.
  • Actúa como facilitador e interlocutor en el territorio nacional, desarrollando responsabilidades relacionadas con la gestión de proyectos de desarrollo y promoción de comunidades urbanas y rurales tales como Organizaciones de base comunitaria, gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones sociales (ONG), empresas privadas o en sus fundaciones y en el sector solidario.
  • El tecnólogo tendrá la capacidad de estudiar las necesidades de la población atendida, a través de metodologías y herramientas participativas, que le permitan promover y gestionar programas preventivos y promocionales comunitarios en base a una investigación exploratoria, lo que le permitirá estar en la capacidad de gestionar y diseñar planes, programas y proyectos, teniendo en cuenta el diagnóstico realizado, y con base a modelos y protocolos establecidos.
  • Contribuye a valorar la diversidad e interculturalidad, a través de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos establecidos en el microcurrículo, que introduzcan el conocimiento de la pluralidad cultural y el diálogo de saberes, incorporando enfoques para el cuidado del medio ambiente, desarrollo productivo de las comunidades y prácticas de los pueblos y nacionalidades, así como otros grupos socioculturales, y promueve en la comunidad, el conocimiento, ejercicio y goce de los derechos y la sostenibilidad, mediante la incidencia en la formulación e implementación de políticas públicas.

Perfil Profesional

  • El Tecnólogo en Promoción Social Comunitaria, estará en la capacidad de promover en la comunidad una reflexión crítica del paradigma de desarrollo vigente, para concebir alternativas desde el orden filosófico, mediante el conocimiento de experiencias del desarrollo comunitario en el ámbito local y nacional, en base a metodologías y herramientas participativas, que faciliten la realización de autodiagnósticos comunitarios, para promover y gestionar programas preventivos y promocionales.
  • Además, tendrá los conocimientos, teóricos, prácticos y metodológicos que le permitirán administrar diferentes tipos de organizaciones comunitarias, bajo técnicas organizativas, de dirección, planificación y control de procesos encaminados a promover el
    ejercicio y goce de derechos articulando diferentes actores sociales.
  • También podrá promover el empoderamiento de los actores sociales, a través de habilidades comunicacionales y de facilitación, promoviendo en la comunidad, el conocimiento de la diversidad cultural, a través del diálogo de saberes, para contribuir a la construcción de una sociedad intercultural más justa y equitativa.

Tiempo de duración

5 semestres con las siguientes asignaturas:

  • Género
  • Lenguaje y comunicación
  • Ofimática
  • Derecho Constitucional
  • Introducción a las ciencias a las sociales
  • Promoción social I
  • Derecho Administrativo
  • Política y economía 
  • Fundamentos de la comunidad
  • Ecología integral
  • Promoción social II
  • Psicología general y evolutiva
  • Investigación y diagnóstico comunitario I
  • Sociología rural y urbana
  • Planeación estratégica
  • Movimientos sociales
  • Administración Pública
  • Andragogía 
  • Conflictos comunitarios 
  • Investigación y diagnóstico comunitario II
  • Liderazgo comunitario
  • Antropología social
  • Desarrollo comunitario I
  • Comunicación Popular 
  • Diagnóstico Comunitario II
  • Administración de proyectos sociales
  • Investigación social
  • Proyectos

 

Malla Curricular:

  • Fecha de Resolución: 21/02/2020
  • Número de resolución: CS-ISTJM-08-21-N° 005-2020
  • Campo amplio:  Ciencias sociales, periodismo, información y derecho
  • Campo específico: Derecho
  • Campo detallado: Derecho
  • Examen Complexivo
  • Desarrollo de trabajo práctico

Total de horas destinadas a la unidad de integración curricular/titulación: 240 horas

  • Número de períodos académicos: 5
  • Número de semanas por período académico: 16
  • Total de horas/créditos de la carrera: 3600 horas
  • Total de horas/créditos de prácticas profesionales laborales: 240 horas 
  • Total de horas/créditos de prácticas de servicio comunitario: 140 horas

 

Planta Docente

► Mgs. Ana Cristina Poma Eras
Correo institucional: ana.poma@istjm.edu.ec


► Mgs. María Fernanda Bacuilima Chuqui
Correo institucional: maria.baculima@istjm.edu.ec


► Licda. Nuvia Margarita Matailo Aguilar 
Correo institucional: nuvia.matailo@istjm.edu.ec


► Mgs. Paulina Herminia Sarango Retete
Correo institucional: paulina.sarango@istjm.edu.ec


► Mgs. Elba Jacqueline López Alama
Correo institucional: elba.lopez@istjm.edu.ec


► Mgs. María Clementina Sarango Gualan
Correo institucional: maria.sarango@istjm.edu.ec


► Mgs. Marjorie Stefania Sarango Llivisaca
Correo institucional: marjorie.sarango@istjm.edu.ec


► Abg. Maité Alejandra García Guzmán
Correo institucional: maite.garcia@istjm.edu.ec


► Lic. Héctor Xavier Godoy Alava 
Correo institucional: 


► Mgs. Mauro Paúl Tacuri Quizhpi
Correo institucional: mauro.tacuri@istjm.edu.ec


► Lido. Marcelo Rene Moreira Macias
Correo institucional: marcelo.moreira@istjm.edu.ec